top of page
Foto del escritorAnimam

¿Cómo entender la Dislexia?


Imagínese que durante un viaje de vacaciones está usted recorriendo el país de Gales, y mientras transita por las pintorescas aldeas y vistosos castillos de la región, llega a un pueblecito que tiene el curioso récord Guinness de ser la localidad, en todo el mundo, cuyo nombre es el más largo. Usted podrá leer, en la entrada del pueblo, en la estación o en diversos centros públicos, el nombre de tan distinguido lugar:

LLANFAIRPWLLGWYNGYLLGOGERCHWYNDROBWLLLLANTYSILIOGOGOGOCH

Probablemente, después de haber leído las dos primeras sílabas, decida desistir de su audacia de turista inquiero coleccionista de detalles curiosos. Pero si le pide a cualquier lugareño que pronuncie tal nombre, él no tendrá ningún reparo en emitir con la mayor naturalidad la denominación de su pueblo. ¿Es que a usted le ha dado un ataque agudo de dislexia, querido turista? Por supuesto que no; sin embargo, se habrá sentido de modo semejante a como se siente una persona disléxica, cuando día a día ha de enfrentarse a un montón de letras cuyos códigos fonológicos no llega a descifrar con la facilidad para leer de una forma ágil.

La dislexia es el trastorno del aprendizaje más frecuente entre la población infantil, su prevalencia se estima entre el 5 – 10%. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), incorpora la dislexia en el apartado de trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares bajo el termino de “trastorno especifico de lectura” y en el Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) aparece como “trastorno de la lectura” y se incluye en el capitulo de trastornos de aprendizaje. En ambos casos se contempla como base diagnóstica la existencia de una discordancia entre nivel lector, por una parte, y la capacidad de inteligencia, la edad cronológica y una educación correcta, por otra. También se requiere que no exista un déficit sensorial que pudiera justiciar la dificultad lectora.

Los primeros síntomas de la dislexia pueden aparecer alrededor de los 2 años, cuando se espera que el niño/a empiece a construir frases, por lo menos de dos palabras, y su lenguaje sea aceptablemente inteligible. Hacia los 5 años, cuando la mayoría de los niños ya conoce prácticamente todas las letras del abecedario, muestran dificultad en la identificación de algunas de ellas, esto impide que puedan leer correctamente.

La autentica problemática de la dislexia empieza al inicio de la enseñanza de primaria, que es cuando se enseña a leer y escribir. El niño/a disléxico, que hasta el momento no había llamado excesivamente la atención en ningún aspecto, muestran una dificultad mayor para leer y escribir que sus compañeros y los padres suelen recibir advertencias reiteradamente acerca del bajo rendimiento de su hijo/a. Si no se diagnostica y se atiende el problema, no es raro que llegue a entrar en el mundo de la marginación social.

La creencia de que la dislexia es un diagnóstico complejo y difícil, está bastante extendido; sin embargo, en la mayoría de niños/as es posible hacer el diagnóstico simplemente mediante información clínica.

La siguiente tabla muestra los signos clínicos que permiten sospechar la dislexia a partir de 8-9 años, cuando se espera que la lectura ya este claramente instaurada. Lo mas habitual es un fracaso escolar con respeto al cual no se han establecido causas, por ello, la primera hipótesis diagnóstica ante un problema de bajo rendimiento escolar debe ser la dislexia.

192 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page